INTRODUCCIÓN

Bienvenid@!!He pensado en hacer este blog para ir reflejando ya sea por escrito, con fotos o vídeos ( si me lo permite la conexión a internet) todo lo que me está ofreciendo este bello país.


El día 7 de Octubre arribé a Ghana para colaborar con una ONG llamada EVANG Ghana, que lucha para ofrecer una educación de calidad a los niños del distrito de Keta al sureste del país y conseguir frenar todo tipo de violencia.


EVANG Ghana es una ong muy pequeñita y ahora mismo solo estoy yo como voluntaria y me aloja una familia del poblado. En esta zona hablan Inglés y Ewe, el idioma local.



He de reconocer que antes de pisar Ghana sentía temor por lo que podía encontrarme.Al fin y al cabo es una cultura muy distinta a la nuestra, era la primera vez que me iba a vivir a otro continente yo sola, en casa de una familia con pocos recursos,sin apenas manejar el inglés y pretendiendo cambiar algunas malas costumbres en pro de la no violencia siendo yo la forastera.Pero integrarme en el cole fue lo más fácil y ya el primer día estaba dando clase de inglés,creative art, science,..y hasta español!!Los niños y los profes son adorables y yo encantada de estar aquí dando lo mejor de mi.

Dicen que la gente de Ghana es muy amable y cercana y puedo dar fe de ello.


No todo fue fácil al principio y en alguna ocasión estuve apunto de tirar la toalla sobretodo cuando llevaba dos semanas con descomposición y en el colegio no hay nada que se parezca mínimamente a un baño.Todo está cubierto de arena, ideal para las necesidades de un gato pero no para mi.Cuesta un poco adaptarse cuando estás acostumbrada a ciertas comodidades, a un tipo de comida, a cocinarte tú y a comprarte tus cosas, a hablar en tu idioma o con gente más afín a ti o en tu misma situación,a tener todo lo que necesitas a mano,a tener agua y electricidad siempre,a encontrarte baños debidamente equipados, a pasar desapercibida..ésto último la verdad es que llega un punto en que te sientes tan observada que es agotador y a veces incluso te produce desconfianza viajando sola por el país y siendo evidente que eres nueva en el terreno y no sabes ni cómo funciona el transporte público.Pero todo esto forma parte del viaje y la emoción de adentrarte en tierras desconocidas no?


Ya llevo unos días aquí en Keta y, como digo,voy a ir contando en este blog mis aventuras por aquí así que si te interesa, viaja conmigo!Me alegro de que hayas llegado hasta aquí..keep going?

Accra,capital de Ghana.

Mauseleo de Kwame Nkrumah (Accra)
Me encuentro en un pequeño poblado llamado Tegbi que pertenece al distrito de Keta al sur-este de Ghana. Llevo poco menos de un mes en esta zona tan pobre y rural y mi cuerpo me iba pidiendo salir y conocer la capital,Accra, que está a 3h en trotro. Éste es uno de los transportes públicos más comunes aquí y también el sistema mas rudimentario que he conocido jamás. Reconozco que en una ocasión parada dentro de un trotro lleno de gente con el sol dándome en todo el pescuezo, sin apenas sitio donde encajar mi culito blanco y oliendo la pestilente sobaquera del vecino que casi rozaba mi cara, me pregunté porqué me metía en éstas.. .también es verdad que éste calor húmedo te insta a veces a impacientarte por un poco de aire fresco pero terminas adaptándote. Paré al trotro el sábado tempranito para aprovechar el día,y digo parar porque lo paras a modo de auto stop en cualquier punto donde te encuentres ya sea una carretera nacional, local, o un camino de tierra oscuro..eso sí, si pitan e indican con el dedo hacia arriba significa que va a un área distinta, si indican hacia abajo es que sólo se mueven por esa zona, de modo que esperé la señalización oportuna, paré a uno y me monté.
Después de tres horas y alguna parada donde te acorralan varias mujeres por las ventanas del vehículo ofreciéndote diferentes refrigerios que muestran distribuidos con asombrosa destreza en sus cabezas por fin llegué a Accra.
Nada más bajar del vehículo divisé entre los coches y la polvareda lo que parecía ser un centro comercial de modo que entré, necesitaba ir al baño. No podía creer lo que mis ojos estaban viendo, un supermercado, tiendas, restaurantes, gente blanca..entré en el baño y me topé con mi imagen reflejada en el espejo y me di cuenta de que no me había visto desde hacía más de 20 días. Salí de un baño normal con sus respectivos wáteres y me llegó un embaucador aroma a café..oh!cómo lo había echado de menos, todas las mañanas sin mi café!. De repente te inundan un montón de sensaciones y pensamientos encontrados. Por un lado te das cuenta de que no necesitas todo lo que tus ojos están viendo, pero te importunan reflexiones algo difusas cuando reparas en que tampoco te gustaría prescindir de todo ello. He de reconocer que me han fatigado estos pensamientos durante todo el fin de semana. Al fin y al cabo estaba en una capital y era como viajar de un pueblo pequeño de Badajoz a visitar Madrid con su ruido, tráfico y gente a todas horas pero en África. Sólo en el centro comercial podías adivinar la gente más pudiente según la soltura que tenían a la hora de subirse a las escaleras mecánicas. Accra es una capital llena de tremendos contrastes donde puedes ver hoteles de lujo o apartamentos de 3000 dólares al mes al cambio pero no hay aceras donde la gente pueda caminar tranquilamente. Es el centro económico,administrativo y de comunicaciones del país pero los espacios reservados para gente adinerada se levantan en cualquier sitio inmundo cual oasis, no existe una armonía, descampados, gente en el suelo vendiendo cualquier reliquia al lado de modernos rascacielos, suciedad, polución, taxis con los que tienes que negociar el precio, mercados callejeros y estaciones de trotros conviviendo en los mismos espacios, modernos clubes nocturnos levantados en calles sin asfaltar,..esto es Accra. Hablando con un chico ghanés sobre mi percepción de las cosas que me estaba encontrando en Accra me decía que él prefería que en la ciudad estuviera todo unido, de ésta manera la pobreza no se marginaría ni sería invisible. Tenía toda la razón, y por un momento me sentí fatal, confusa,con cierta culpabilidad y avergonzada por haber dejado entrever mínimamente la posibilidad de pensar así. Pero luego me di cuenta, de que yo no quería apartar la pobreza de los ricos sino que no podía encajar cómo gente con dinero podía vivir viendo esa pobreza todos los días y que no podría ser rica o simplemente tener dinero y no invertirlo en hacer un mundo mejor y más justo.