INTRODUCCIÓN

Bienvenid@!!He pensado en hacer este blog para ir reflejando ya sea por escrito, con fotos o vídeos ( si me lo permite la conexión a internet) todo lo que me está ofreciendo este bello país.


El día 7 de Octubre arribé a Ghana para colaborar con una ONG llamada EVANG Ghana, que lucha para ofrecer una educación de calidad a los niños del distrito de Keta al sureste del país y conseguir frenar todo tipo de violencia.


EVANG Ghana es una ong muy pequeñita y ahora mismo solo estoy yo como voluntaria y me aloja una familia del poblado. En esta zona hablan Inglés y Ewe, el idioma local.



He de reconocer que antes de pisar Ghana sentía temor por lo que podía encontrarme.Al fin y al cabo es una cultura muy distinta a la nuestra, era la primera vez que me iba a vivir a otro continente yo sola, en casa de una familia con pocos recursos,sin apenas manejar el inglés y pretendiendo cambiar algunas malas costumbres en pro de la no violencia siendo yo la forastera.Pero integrarme en el cole fue lo más fácil y ya el primer día estaba dando clase de inglés,creative art, science,..y hasta español!!Los niños y los profes son adorables y yo encantada de estar aquí dando lo mejor de mi.

Dicen que la gente de Ghana es muy amable y cercana y puedo dar fe de ello.


No todo fue fácil al principio y en alguna ocasión estuve apunto de tirar la toalla sobretodo cuando llevaba dos semanas con descomposición y en el colegio no hay nada que se parezca mínimamente a un baño.Todo está cubierto de arena, ideal para las necesidades de un gato pero no para mi.Cuesta un poco adaptarse cuando estás acostumbrada a ciertas comodidades, a un tipo de comida, a cocinarte tú y a comprarte tus cosas, a hablar en tu idioma o con gente más afín a ti o en tu misma situación,a tener todo lo que necesitas a mano,a tener agua y electricidad siempre,a encontrarte baños debidamente equipados, a pasar desapercibida..ésto último la verdad es que llega un punto en que te sientes tan observada que es agotador y a veces incluso te produce desconfianza viajando sola por el país y siendo evidente que eres nueva en el terreno y no sabes ni cómo funciona el transporte público.Pero todo esto forma parte del viaje y la emoción de adentrarte en tierras desconocidas no?


Ya llevo unos días aquí en Keta y, como digo,voy a ir contando en este blog mis aventuras por aquí así que si te interesa, viaja conmigo!Me alegro de que hayas llegado hasta aquí..keep going?

Volta Lake
Tafi Atome Monkey Sanctuary

Accra,capital de Ghana.

Mauseleo de Kwame Nkrumah (Accra)
Me encuentro en un pequeño poblado llamado Tegbi que pertenece al distrito de Keta al sur-este de Ghana. Llevo poco menos de un mes en esta zona tan pobre y rural y mi cuerpo me iba pidiendo salir y conocer la capital,Accra, que está a 3h en trotro. Éste es uno de los transportes públicos más comunes aquí y también el sistema mas rudimentario que he conocido jamás. Reconozco que en una ocasión parada dentro de un trotro lleno de gente con el sol dándome en todo el pescuezo, sin apenas sitio donde encajar mi culito blanco y oliendo la pestilente sobaquera del vecino que casi rozaba mi cara, me pregunté porqué me metía en éstas.. .también es verdad que éste calor húmedo te insta a veces a impacientarte por un poco de aire fresco pero terminas adaptándote. Paré al trotro el sábado tempranito para aprovechar el día,y digo parar porque lo paras a modo de auto stop en cualquier punto donde te encuentres ya sea una carretera nacional, local, o un camino de tierra oscuro..eso sí, si pitan e indican con el dedo hacia arriba significa que va a un área distinta, si indican hacia abajo es que sólo se mueven por esa zona, de modo que esperé la señalización oportuna, paré a uno y me monté.
Después de tres horas y alguna parada donde te acorralan varias mujeres por las ventanas del vehículo ofreciéndote diferentes refrigerios que muestran distribuidos con asombrosa destreza en sus cabezas por fin llegué a Accra.
Nada más bajar del vehículo divisé entre los coches y la polvareda lo que parecía ser un centro comercial de modo que entré, necesitaba ir al baño. No podía creer lo que mis ojos estaban viendo, un supermercado, tiendas, restaurantes, gente blanca..entré en el baño y me topé con mi imagen reflejada en el espejo y me di cuenta de que no me había visto desde hacía más de 20 días. Salí de un baño normal con sus respectivos wáteres y me llegó un embaucador aroma a café..oh!cómo lo había echado de menos, todas las mañanas sin mi café!. De repente te inundan un montón de sensaciones y pensamientos encontrados. Por un lado te das cuenta de que no necesitas todo lo que tus ojos están viendo, pero te importunan reflexiones algo difusas cuando reparas en que tampoco te gustaría prescindir de todo ello. He de reconocer que me han fatigado estos pensamientos durante todo el fin de semana. Al fin y al cabo estaba en una capital y era como viajar de un pueblo pequeño de Badajoz a visitar Madrid con su ruido, tráfico y gente a todas horas pero en África. Sólo en el centro comercial podías adivinar la gente más pudiente según la soltura que tenían a la hora de subirse a las escaleras mecánicas. Accra es una capital llena de tremendos contrastes donde puedes ver hoteles de lujo o apartamentos de 3000 dólares al mes al cambio pero no hay aceras donde la gente pueda caminar tranquilamente. Es el centro económico,administrativo y de comunicaciones del país pero los espacios reservados para gente adinerada se levantan en cualquier sitio inmundo cual oasis, no existe una armonía, descampados, gente en el suelo vendiendo cualquier reliquia al lado de modernos rascacielos, suciedad, polución, taxis con los que tienes que negociar el precio, mercados callejeros y estaciones de trotros conviviendo en los mismos espacios, modernos clubes nocturnos levantados en calles sin asfaltar,..esto es Accra. Hablando con un chico ghanés sobre mi percepción de las cosas que me estaba encontrando en Accra me decía que él prefería que en la ciudad estuviera todo unido, de ésta manera la pobreza no se marginaría ni sería invisible. Tenía toda la razón, y por un momento me sentí fatal, confusa,con cierta culpabilidad y avergonzada por haber dejado entrever mínimamente la posibilidad de pensar así. Pero luego me di cuenta, de que yo no quería apartar la pobreza de los ricos sino que no podía encajar cómo gente con dinero podía vivir viendo esa pobreza todos los días y que no podría ser rica o simplemente tener dinero y no invertirlo en hacer un mundo mejor y más justo.
Wli Waterfalls ( Volta Region)


Maranatha Beach Camp. Volta Lake.



¿Basura de países pobres?


Hoy he decidido dar una vuelta por una laguna que se encuentra detrás de la casa donde me alojo. No me encuentro muy bien desde hace varios días,voy ligerita al baño hablando pronto y claro, no sé si se trata de la comida o algo que tiene que ver con el agua lo que me está sentando tan mal, el caso es que necesitaba tomar el aire y dar un paseo. He vuelto peor que marché.
Enormes cantidades de basura inundan las calles, los huertos, las playas..animales como gallinas o cabras merodean entre la inmundicia, los niños juegan pisando los desperdicios, las verduras se nutren de esa tierra y ese agua y no parece importar lo más mínimo.
El tema de la basura es un mal común en muchas partes del mundo protagonizando unos de los peores problemas ambientales. Existen iniciativas diversas, organizaciones y plataformas que trabajan en base al fomento de una cultura de compromiso ecológico, existe gente ocupada y preocupada por el medio ambiente pero lo que es evidente es que se mantiene un panorama de crisis y un descontrol en el manejo de esta situación.
Aquí en Ghana, concretamente en Keta donde me encuentro en estos momentos,nadie se hace cargo de recoger las basuras, cada vecino quema sus residuos y desechos tóxicos en su parcela envenenando el aire, el agua y el suelo generando un nocivo impacto ambiental.
Cuando he llegado a casa indignada después de mi paseo me he dispuesto a buscar todo tipo de información que pudiera darme algún tipo de aliento o dirección. “La pobreza en la que está sumida la gran mayoría de la población en éste y otros países obliga a muchas familias, incluidos los hijos en edades muy tempranas, a vivir cerca de los basureros”. Éste es el subtítulo de un artículo que he encontrado sobre la basura electrónica de Occidente y para mi sorpresa y repugnancia ésta basura electrónica se hacina en una zona conocida como Sodoma y Gomorra en Accra , la capital de Ghana. Allí se descuartiza a golpe de martillo en busca de pequeñas piezas de metal y la dirección del humo apunta a los lugares donde se queman las venas y las tripas de ordenadores, televisores y otros aparatos electrónicos en busca de metales como cobre y aluminio. Entre el humo se distinguen las siluetas de los trabajadores, menores de edad en su gran mayoría, que dirigen la combustión.
Según Mike Anane, activista medio ambiental de Ghana, sólo el 10% del material electrónico recibido está en condiciones de funcionamiento y se cataloga como “no chatarra” .
Os dejo un artículo que me ha puesto los pelos de punta, por favor, leedlo, no tiene desperdicio, o si?

Keta Lagoon
                                                                                                                          

Tegbi (Keta). Volta Region.

La cultura de los Anlo hablan la lengua Ewe y es uno de los pueblos de más fuerte identidad cultural de Ghana. La mayoría de ésta población vive fundamentalmente de la pesca, la agricultura de subsistencia y el pequeño comercio.
La tierra pertenece generalmente a los clanes y a las familias aunque es el jefe del poblado quien tiene la propiedad general de las tierras y asume tareas de mediador entre los habitantes de la comunidad.



Éstas fotos están tomadas en Tegbi, un pequeño pueblo situado en el distrito de Keta. Keta es una ciudad situada al sureste de Ghana. Se encuentra en el Golfo de Guinea del Océano Atlántico, cerca de la desembocadura del río Volta. Está construido sobre un banco de arena que separa el Atlántico de la laguna de Keta.

Reflexiones en Ghana

                                                                                                                                 13 de Otubre de 2014

Son las 18h de la tarde..ya empieza a oscurecer, no hay electricidad,no tengo internet ni en mi móvil ni en el módem del ordenador, de modo que me decido a escribir todo esto que estoy viviendo.
Mañana hará una semana que salí de España dispuesta a vivir ésta aventura de sumergirme en la cultura ghanesa mientras aporto mi granito de arena como voluntaria en un colegio.
Bien, Ghana es color y es oscuridad, apenas hay alumbrado y las carreteras son el camino de peatones,niños y adultos,animales, trotros y taxis que pasan a toda prisa sin por ello avisar con el pito constantemente. En Ghana todo parece un caos pero se respira paz y calma.
Aterricé en Accra, capital de Ghana, e hice noche allí, al día siguiente me desplacé hacia Keta que es un pequeño poblado donde me aloja amablemente una familia y es donde también se sitúa el colegio. La gente es adorable, todos me saludan aunque no me conozcan, dicen “Ey!Yabu” (mujer blanca) good afternoon; Es un choque de culturas muy fuerte, todo es nuevo, nada de lo que estás acostumbrada a hacer lo puedes hacer aquí y desde luego si no te adaptas al ritmo y condiciones de vida te mueres. Con las condiciones me refiero a que muchas veces no tienen nevera, ni water (más que un simple agujero) ,la verdad es que tienen muy poco, viven bien con lo que tienen y son generosos algo muy digno de admirar y aprender en una sociedad de consumo como la nuestra cada vez más asfixiante en la cual supuestamente tantas cosas necesitamos y cuanto más tenemos más queremos y más egoístas.
Lo que vengo a decir es que hay muchísimas cosas que deberíamos aprender de ellos y/o desaprender. Pero me inunda la tristeza y la impotencia cuando reparo en éste mundo tan desigual y tan injusto. Y esta desigualdad se ve en todo el mundo, todos los días, en las calles invisibles o en las portadas de los periódicos. Solo unos pocos tienen poder y deciden a quién matar, a quién dar una vida, a quién salvar y con quién amigarse.
El gobierno español esta haciendo retroceder toda una sociedad trabajada a pulso y que luchó por unos derechos cuando ni siquiera existía la gente que ahora los aniquila. La depresión económica que se inició en 2008 dura hasta la actualidad y los efectos se han prolongado no sólo en el plano económico sino también en el político y el social. Es bien sabida mundialmente la crisis que azota a España por las políticas de recortes del señor Rajoy tan ineptas, tan inútiles, tan a conveniencia,..un gobierno que defiende al colega defraudador y castiga al indefenso obrero, roba de dinero público y recorta en Educación y Sanidad, país de clérigos y panderetas que trae un cura con ébola pero castiga, se ríe e insulta a una enfermera contagiada por un paciente haciendo su trabajo en un hospital español. En fin, no quiero desviarme del principal motivo por el que estoy escribiendo esto y voy a dejar los discursos políticos para quien sabe hacerlos y animar a todos a pensar, a luchar y a decidir, por que nosotros sí podemos, sí tenemos y hemos tenido más. No podemos permitir ir hacia atrás. Como bien dice Malala premio Nobel de la Paz “ un niño, un profesor,un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo” y es cierto. Una sociedad sin educación esta condenada al fracaso, al pasado, a la manipulación, a la corrupción..
Aquí en Ghana muchos no tienen acceso a la educación y los que la tienen muchos de ellos se incorporan más tarde de lo que corresponde a su edad. Existen organizaciones como EVANG Ghana que trabajan para dar un educación de calidad a todos estos niños pero todavía hay mucho que hacer ya que el principal apoyo y responsabilidad debería darse por parte del gobierno y su ministerio de educación. Pero ni siquiera en este barrio donde me encuentro pasan a recoger la basura. La gente quema las basuras en sus casas incluyendo plásticos y demás materiales inorgánicos. A todas horas te rodea el olor a quemado. Las playas son una auténtica maravilla cubierta de basura.
Esta tarde viniendo con el trotro ( furgoneta a modo de bus escolar) repleto de niños a la salida del colegio, nos hemos tropezado con la policía que ha ordenado parar el vehículo. De repente vi cómo uno de los responsables del trotro le daba algo al conductor que se disponía a salir del vehículo. Pasando sólo unos segundos, el conductor ha puesto en marcha el trotro y seguido su ruta. Mi sorpresa, indignación, tristeza y rabia ha sido infinita al presenciar en mis carnes de una manera tan cruda y real este abuso de poder. Todavía no encuentro palabras,de echo no hizo falta de ellas, un gesto, dinero y listo; y puedes seguir.



La Educación es radicalmente necesaria. La Educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las sociedades para alcanzar mejores niveles de bienestar social y crecimiento económico, para nivelar las desigualdades y propiciar la movilidad de las personas, para fortalecer las condiciones culturales y permitir oportunidades. Las mentes que creamos hoy nos gobernarán mañana. De modo que menos rezo, y más razón.