INTRODUCCIÓN

Bienvenid@!!He pensado en hacer este blog para ir reflejando ya sea por escrito, con fotos o vídeos ( si me lo permite la conexión a internet) todo lo que me está ofreciendo este bello país.


El día 7 de Octubre arribé a Ghana para colaborar con una ONG llamada EVANG Ghana, que lucha para ofrecer una educación de calidad a los niños del distrito de Keta al sureste del país y conseguir frenar todo tipo de violencia.


EVANG Ghana es una ong muy pequeñita y ahora mismo solo estoy yo como voluntaria y me aloja una familia del poblado. En esta zona hablan Inglés y Ewe, el idioma local.



He de reconocer que antes de pisar Ghana sentía temor por lo que podía encontrarme.Al fin y al cabo es una cultura muy distinta a la nuestra, era la primera vez que me iba a vivir a otro continente yo sola, en casa de una familia con pocos recursos,sin apenas manejar el inglés y pretendiendo cambiar algunas malas costumbres en pro de la no violencia siendo yo la forastera.Pero integrarme en el cole fue lo más fácil y ya el primer día estaba dando clase de inglés,creative art, science,..y hasta español!!Los niños y los profes son adorables y yo encantada de estar aquí dando lo mejor de mi.

Dicen que la gente de Ghana es muy amable y cercana y puedo dar fe de ello.


No todo fue fácil al principio y en alguna ocasión estuve apunto de tirar la toalla sobretodo cuando llevaba dos semanas con descomposición y en el colegio no hay nada que se parezca mínimamente a un baño.Todo está cubierto de arena, ideal para las necesidades de un gato pero no para mi.Cuesta un poco adaptarse cuando estás acostumbrada a ciertas comodidades, a un tipo de comida, a cocinarte tú y a comprarte tus cosas, a hablar en tu idioma o con gente más afín a ti o en tu misma situación,a tener todo lo que necesitas a mano,a tener agua y electricidad siempre,a encontrarte baños debidamente equipados, a pasar desapercibida..ésto último la verdad es que llega un punto en que te sientes tan observada que es agotador y a veces incluso te produce desconfianza viajando sola por el país y siendo evidente que eres nueva en el terreno y no sabes ni cómo funciona el transporte público.Pero todo esto forma parte del viaje y la emoción de adentrarte en tierras desconocidas no?


Ya llevo unos días aquí en Keta y, como digo,voy a ir contando en este blog mis aventuras por aquí así que si te interesa, viaja conmigo!Me alegro de que hayas llegado hasta aquí..keep going?

¿Basura de países pobres?


Hoy he decidido dar una vuelta por una laguna que se encuentra detrás de la casa donde me alojo. No me encuentro muy bien desde hace varios días,voy ligerita al baño hablando pronto y claro, no sé si se trata de la comida o algo que tiene que ver con el agua lo que me está sentando tan mal, el caso es que necesitaba tomar el aire y dar un paseo. He vuelto peor que marché.
Enormes cantidades de basura inundan las calles, los huertos, las playas..animales como gallinas o cabras merodean entre la inmundicia, los niños juegan pisando los desperdicios, las verduras se nutren de esa tierra y ese agua y no parece importar lo más mínimo.
El tema de la basura es un mal común en muchas partes del mundo protagonizando unos de los peores problemas ambientales. Existen iniciativas diversas, organizaciones y plataformas que trabajan en base al fomento de una cultura de compromiso ecológico, existe gente ocupada y preocupada por el medio ambiente pero lo que es evidente es que se mantiene un panorama de crisis y un descontrol en el manejo de esta situación.
Aquí en Ghana, concretamente en Keta donde me encuentro en estos momentos,nadie se hace cargo de recoger las basuras, cada vecino quema sus residuos y desechos tóxicos en su parcela envenenando el aire, el agua y el suelo generando un nocivo impacto ambiental.
Cuando he llegado a casa indignada después de mi paseo me he dispuesto a buscar todo tipo de información que pudiera darme algún tipo de aliento o dirección. “La pobreza en la que está sumida la gran mayoría de la población en éste y otros países obliga a muchas familias, incluidos los hijos en edades muy tempranas, a vivir cerca de los basureros”. Éste es el subtítulo de un artículo que he encontrado sobre la basura electrónica de Occidente y para mi sorpresa y repugnancia ésta basura electrónica se hacina en una zona conocida como Sodoma y Gomorra en Accra , la capital de Ghana. Allí se descuartiza a golpe de martillo en busca de pequeñas piezas de metal y la dirección del humo apunta a los lugares donde se queman las venas y las tripas de ordenadores, televisores y otros aparatos electrónicos en busca de metales como cobre y aluminio. Entre el humo se distinguen las siluetas de los trabajadores, menores de edad en su gran mayoría, que dirigen la combustión.
Según Mike Anane, activista medio ambiental de Ghana, sólo el 10% del material electrónico recibido está en condiciones de funcionamiento y se cataloga como “no chatarra” .
Os dejo un artículo que me ha puesto los pelos de punta, por favor, leedlo, no tiene desperdicio, o si?

Keta Lagoon